Residence Isabel II,14 - Amara




Mejorar la estética y la eficiencia energética – en un contexto desafiante
Situada en la costa cantábrica de España, San Sebastián es la capital de la provincia más pequeña del país: Guipúzcoa. En el barrio de Amara, una zona ubicada a aproximadamente 1 km del centro de la ciudad y desarrollada originalmente en las décadas de 1960 y 1970, un edificio residencial de ocho plantas necesitaba una profunda renovación: la envolvente requería una actualización que combinase estética con eficiencia térmica. Sin embargo, el proyecto presentaba una dificultad poco habitual: se trataba de actuar sobre un conjunto residencial construido sobre antiguos terrenos pantanosos, expuestos repetidamente a inundaciones. Como resultado, el edificio presentaba una ligera inclinación. Desde el sótano hasta la planta más alta, la fachada mostraba una desviación de nada menos que 40 cm.

Una solución con tres ventajas clave
Javier Solano, responsable del proyecto en Urumea Asociados, un estudio de arquitectura local, comenta: ''De hecho, los edificios de la zona podrían describirse como “barcos encallados”. Este no era una excepción y nos planteó varios retos serios. La inclinación, detectada mediante un escaneo inicial, era solo uno de ellos. También teníamos que abordar un problema de humedad. Además, existía una limitación de peso: no podíamos sobrecargar las fachadas, ya que eso podría agravar los problemas estructurales del edificio''.
En ese contexto, una fachada ventilada resultaba especialmente adecuada. Minimizaría la exposición del edificio a la humedad, y su función de ventilación eliminaría el riesgo de condensaciones. Apostar por el HPL (laminado de alta presión) como material de revestimiento ofrecía dos ventajas adicionales y decisivas: un peso relativamente bajo y la posibilidad de cortar los paneles en la forma ligeramente trapezoidal necesaria para adaptarse a la inclinación del edificio. Esto habría descartado, entre otras opciones, el uso de revestimientos cerámicos.

La eficiencia térmica como condición indispensable
El proyecto contó con financiación parcial de la Unión Europea, por lo que debía lograr una mejora significativa en términos de eficiencia energética: para ser subvencionable, se requería un aumento de al menos dos niveles en la clasificación energética. Esto ofrecía a Javier Solano un motivo más para decantarse por una fachada ventilada. Explica: ''En términos de rendimiento térmico, una fachada ventilada es una opción superior. Y a largo plazo, su durabilidad y fácil mantenimiento la hacen aún más atractiva. Hemos logrado reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂ en un 57 %. Este resultado tan destacable nos permitió acceder al programa de ayudas de la UE y, al mismo tiempo, hacer que el edificio fuese mucho más sostenible''.
El sistema de fachada ventilada pudo instalarse en tres de las cuatro fachadas, sumando un total de 2.000 m². Como resultado de la inclinación estructural, la cuarta fachada estaba separada parcialmente del edificio contiguo por una holgura de 40 cm, pero el espacio era demasiado estrecho para aplicar cualquier tipo de revestimiento. Aun así, se alcanzaron los objetivos de rendimiento energético, combinando 100 mm de lana de roca en las tres fachadas con un aislamiento de poliisocianurato de alta eficiencia de 80 mm en la cubierta.

Por qué Trespa® fue la elección ideal
Javier Solano señala: ''Mi elección fue el resultado de un análisis en profundidad de las distintas opciones comparables. Por sus características y propiedades técnicas, los paneles Trespa® superan claramente a otros productos HPL. Como parte de mi evaluación, solicité un gran número de certificaciones y documentación, y Trespa respondió de forma ágil y eficaz. Me proporcionaron toda la información que necesitaba y valoré mucho su transparencia; Una vez iniciado el proyecto, el equipo de Trespa estuvo a la altura de nuestras expectativas: fueron cercanos, accesibles y muy profesionales. La atención al cliente fue impecable, y nos enviaron las muestras en un plazo de 48 horas''.
Un resultado tan bonito como eficiente
A pesar de las evidentes ventajas de la solución, convencer al comité que había encargado la renovación no fue tarea sencilla. Javier Solano detalla: ''En San Sebastián, la arquitectura suele responder a estándares bastante clásicos. Por tanto, una fachada ventilada con revestimiento HPL se percibía como una opción algo atrevida y poco convencional. Incluso la propuesta cromática inicial generó bastante debate. Finalmente, un miembro veterano del comité logró convencer a sus compañeros''.
''Nuestro objetivo siempre es preservar la identidad del edificio renovado. En este caso, trabajábamos con los códigos visuales de los años 60 y 70. Optamos por reinterpretarlos de una forma que se integrase con el entorno, usando a la vez un material innovador y un sistema técnicamente superior. Gracias a la extensa y cuidada paleta de colores de Trespa, conseguimos crear un efecto mosaico que es fiel a la época original y, al mismo tiempo, contemporáneo'', explico Javier Solano, responsable del proyecto en Urumea Asociados.
Para lograr este efecto mosaico, se combinaron paneles Trespa® Meteon® de varios tamaños y en tres colores lisos, formando lo que, a primera vista, parece un patrón aleatorio. Los paneles juegan con una sutil variación de tonos pastel –A05.1.0 Papyrus White, A05.1.1 Stone Beige y A07.1.1 Sand. En las zonas retranqueadas de las fachadas, el revestimiento cambia a un decorado de madera de tonos cálidos (NW15 Milano Sabbia), creando un contraste visual atractivo.
Los paneles Trespa® Meteon® se fijaron con remaches visibles, aunque discretos, mediante el sistema económico TS700. A partir del segundo piso, los remaches resultan prácticamente imperceptibles. En cuanto a la estética, la elección de una fachada ventilada aportó otra ventaja adicional: al poder ocultar tuberías y cables de datos tras el revestimiento, la nueva fachada adquiere un aspecto más limpio y elegante.

Perspectivas prometedoras
Este proyecto de rehabilitación en San Sebastián es un ejemplo del potencial de las fachadas ventiladas Trespa® Meteon® para combinar creatividad, innovación y excelencia técnica. Ha supuesto un éxito para todas las partes implicadas: una solución eficiente, duradera, sostenible y, además, armónica y elegante.
No es de extrañar, por tanto, que Urumea Asociados haya vuelto a elegir Trespa® Meteon® para un nuevo proyecto. Javier Solano concluye: ''Más allá del producto en sí, agradecemos el trato cercano y la respuesta siempre ágil del equipo de Trespa. Los imprevistos pueden surgir, las dudas también, pero sabemos que siempre podemos contar con Trespa – y valoramos una colaboración basada claramente en la confianza mutua''.
